Published
1 año agoon
By
José MolinaEl instrumentista y compositor, Subhira Rodrigo Cepeda, uno de los principales exponentes de la World Music en Chile, fue el encargado de componer la música que sonó en la reciente ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos 2023 y también creador de la banda sonora que acompañará el cierre de los Parapanamericanos, dando cuenta así de su destacada labor como compositor y productor musical tanto para obras audiovisuales, teatro, películas y documentales como para su banda Subhira Quinteto.
El trabajo de creación de la música de cierre de los Juegos Panamericanos 2023, le llevó Subhira tres meses de trabajo dedicado cien por ciento a la composición totalmente original creada especialmente para la ocasión. Con el requerimiento de crear una música emotiva que tuviera que ver con la adrenalina y el esfuerzo que implican los deportes de alta competitividad. El músico ahora espera la presentación de lo realizado para la clausura de los Parapanamericanos el 26 de noviembre, ceremonia que viene con mucha presencia musical.
Al respecto Subhira dice:
“Recibí el encargo de componer y producir la música para la ceremonia de clausura de los Panamericanos que fue vista por millones de personas en vivo. Fue un acto artístico y protocolar súper importante que salió en vivo para 39 países y un estadio lleno con 10 mil personas. En la música lo que me pidieron fue representar la diversidad de Chile. Que fuera una música épica, pero también que fuera moderna, representativa de los diversos Chile, entonces ocupé Orquesta Sinfónica con su poder emotivo por la cuerda, los bronces muy épicos, la madera, (oboe, flautas, clarinete) y su belleza, como también coro por su potencia emocional agregando además instrumentos folclóricos y de nuestros pueblos originarios, para dar cuenta de una rica diversidad cultural como país».
Por otra parte, el artista se apresta a concretar una serie de conciertos que lo tendrá presentándose en diversos puntos del país.
Las presentaciones que realizará Subhira, serán este miércoles 15 a las 19:00 horas en Pucón en La Jardinera, para presentar su obra “Viaje ritual”, creación para orquesta sinfónica con una versión-instalación cuadrafónica que representa la grabación realizada con la Orquesta Filarmónica de los Ríos.
El jueves 16 a las 19:30 horas, Subhira Quinteto llevará a cabo un gran concierto en El Aula Magna de la Universidad de la Frontera (UFRO) de Temuco, siendo la primera vez que el artista se presenta en Temuco en un lugar donde su música goza de gran audiencia y lo involucra con el pueblo mapuche en su música como también en su búsqueda de justicia y reparación. Un concierto significativo larga duración que repasará la discografía de la banda, desde los primeros álbumes hasta la música de ahora.
“Será un concierto bonito para nosotros, nos interesa mucho que la gente vaya, es con entrada liberada, una invitación que hace el departamento de extensión cultural e intercambio con el medio de la UFRO tanto para los alumnos como para la ciudad en general”, explica el músico.
El viernes 17 es el turno de Concepción, en La Casa de Salud a las 22:30 horas en el escenario de jazz con entrada liberada, dando muestra de cómo la banda se abre a este estilo musical, no obstante que el grupo no es una banda de jazz tradicional, pero sí entrega una música compleja, entretenida e interesante que funde elementos del jazz con música docta contemporánea y folk progresivo, lo cual les abrió la posibilidad de giras por distintas partes del Mundo actuando en diversos clubes de jazz de Europa, como Paris, Zaragoza, Oporto, Melbourne, entre muchos otros.
Y cierra este periplo, el show del domingo 19 de noviembre en el Festival M Jazz a las 19:00 horas en Matucana 100, que también es un mercado de este estilo musical, una vitrina ante programadores de escenarios de jazz que vienen a Chile a ver bandas. Previo a esto, Subhira Quinteto había postulado siendo seleccionada la agrupación para ser parte de la muestra junto a otras ocho participantes.
Además, y si por si fuera poco en cuanto a novedades, Subhira, con su música de la película Edita, quedó seleccionado dentro de los tres finalistas en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FIC VIÑA), con la nominación de “Mejor música de película documental del año”.
Un cierre de año intenso que lo llevó a Colombia en febrero, girar por Australia en marzo y por Europa en mayo, para un artista nacional prolífico, fundador del Festival de World Music más importante de Chile: «Músicas del Mundo», que ya prepara su versión XXIII para el mes de enero.
La destacada artista nacional vuelve a los escenarios con un show único en el Teatro La Cúpula el próximo 4...
La banda nacional Without The Sun no para, y luego de estrenar su segundo EP e ingresar al reconocido sello...
Anuncio de show en Café Berlíny sigue su gira por Latinoamérica Puedes escucharlo y verlo AQUÍ La Mosca continúa marcando el pulso...
ESCUCHAR AQUÍ Los Ángeles Azules, máximos exponentes de la cumbia en Latinoamérica, y Thalia, la icónica y talentosa cantante y actriz mexicana,...
Si alguien se merece el trono, esa es Lola Índigo. 2025 ha comenzado coronando a la artista granadina, que se encuentra...
ESCUCHALA ACÁ El clásico “Por ese hombre” de Pimpinela, originalmente lanzado en 1985 con la colaboración de Dyango, es reversionado por el dúo argentino Miranda! y el...
El rock y blues de Pappo se escuchará gracias a Matías Alarcón y su banda, mientras que los clásicos del...
El legendario cantante regresa al Teatro Caupolicán el próximo 12 de abril para deleitar a sus fanáticos interpretando el disco...
En cines desde el 6 de febrero Tráiler Acá Con un elenco estelar liderado por Ralph Fiennes, CÓNCLAVE promete llevar...
Ya suman más de 10 millones de suscriptores y casi 8 mil millones de visualizaciones en su canal Pica Pica Oficial...