Connect with us

Música

Otro Tavella y Los embajadores del buen gusto

Published

on

Proyecto musical paralelo al Cuarteto de nos de Santiago Tavella

El proyecto consiste en la presentación de la banda en diversos escenarios dado que se ha comprobado la versatilidad adaptativa a diversos escenarios tanto en lo musical como en lo visual, armando puestas en escena siempre muy inventivas y por lo ecléctico del repertorio.

Las canciones que conforman su repertorio comienzan a ser escuchadas en 2012 con Tavella en plan solista, solo con la guitarrita, en Montevideo, Buenos Aires y México DF. A partir de ahí se suman en 2013 Martín Tavella en bajo y Pablo “Chamaco” Abdala en batería formando el Otro Tavella Trio (videos de Ella es mi novia y La Princesa).

En 2014 se incorpora Ignacio Lanzani en guitarra y ahí surge el nombre Otro Tavella y Los embajadores del buen gusto, en alusión a que el grupo busca sus fuentes de inspiración en músicas y literaturas que son consideradas por sus integrantes como “de buen gusto”, de manera divergente a la estética del Cuarteto de nos, que siempre se nutrió de muchas cosas del momento, jugando con el dudoso gusto de estas. Sobre fin de 2014 la batería cambia de palillos para ser ejecutada por Sebastián Macció y se agregan las visuales en vivo de Virginia Arigón. En 2016 se ingresan al colectivo Josefina Trías y Analía Ruiz en coros y se comienza a grabar el primer disco en EL CUARTO TAVELLA, estudio de grabación de Martín y Santiago Tavella, editado en agosto de 2017 y ganador del Graffiti al mejor Arte. En 2018 se incorporan el violinista Martín Paganini, el guitarrista, tecladista y cantante José Luis Plácido, cuyo proyecto Elniño Quetocafuerte fuera nominado en los premios Graffiti y el bajista Felipe Fuentes.

La integración actual es: Virginia Arigón – visuales en vivo, Sebastián Macció – batería, Hernán Díaz – guitarra, y coros, Martín Tavella – Bajo y Santiago Tavella – voz

Hasta la fecha ha habido presentaciones del proyecto en Montevideo, Canelones, Libertad, Punta del Este, Punta del Diablo, Rocha, Chuy, Castillos, Minas, Buenos Aires, La Plata, Rosario, Ciudad de México, Monterrey, Tepoztlán, Quito, Guayaquil, Bogotá, Cali, Medellín Barcelona Mallorca y Madrid. El próximo destino internacional es la ciudad de Porto Alegre, Brasil.

Esta propuesta desde el vamos tiene una impronta literaria significativa, partiendo de la base que es un trabajo centrado en la canción y esta, como género híbrido, es por partes iguales literatura y música. No se trata de desatender los aspectos musicales que han sido tratados con especial cuidado en todo el proceso del proyecto. La necesidad del cuidado en lo literario surge en parte por la avidez lectora de Tavella pero también por la constatación de que la industria musical contemporánea (mayormente orientada a las canciones) destina la casi totalidad de su presupuesto de producción a los aspectos sonoros, y salvo excepciones muchas veces surge la pregunta ¿el que escribió la letra no tiene ningún amigo escritor? Sin duda hay una prevalencia de lo literal (no confundir con lo literario) en el contenido de las letras, y no hablando solo de estilos orientados solo al entretenimiento y lo bailable, esto sucede también en el trabajo de muchos artistas con pretensiones artísticas, fenómeno que no solo se constata a nivel regional ni en el área de lo musical, abundan ejemplos en otros lenguajes artísticos.

Otro elemento distintivo de la banda es la versatilidad de los músicos permite que Tavella se mueva cómodamente en un eclecticismo musical en el que conviven estilos muy diversos, desde canciones pop, rock, cumbias y otros ritmos tropicales, baiâo, elementos de tango y jazz con un manejo armónico muy libre, con modulaciones poco usuales en la estandarizada producción musical contemporánea.

Fuera de la realidad, primer fonograma de Otro Tavella & Los embajadores del buen gusto contó con la producción musical de Guillermo Berta buscando resaltar los aspectos interpretativos de manera natural, sin elementos de posproducción que fueran más allá de buscar la mejor mezcla y trabajar con efectos naturales como la reverberación propia de
El cuarto Tavella, estudio donde se realizó la grabación.


En los aspectos literarios hay por un lado canciones compuestas sobre textos de Xavier Villaurrutia, Colette, Tru-man Capote y Rubén Darío, y por otra parte un trabajo exhaustivo de edición en los textos de Tavella y en los textos traducidos realizado por el escritor Aldo Mazzucchelli, que como se decía más arriba es una labor poco frecuente en la industria
musical.


La recepción por parte de la crítica fue muy buena, a continuación quedan enlaces de las más significativas:
https://ladiaria.com.uy/articulo/2018/5/el-otro-yo/
https://brecha.com.uy/madura-adolescencia/
http://revistadossier.com.uy/musica/con-santiago-tavella-ni-lo-uno-ni-lo-otro-sino-todo-lo-contrario/
http://laculpalatuvomanuchao.blogspot.com.uy/2017/08/la-aventura-es-la-cancion.html
https://www.zonadeobras.com/apuestas/2017/11/30/otro-tavella-fuera-de-la-realidad/
http://laculpalatuvomanuchao.blogspot.com.uy/search?q=otro+tavella
https://www.zonadeobras.com/videos-destacados/2014/03/25/ella-es-mi-novia-otro-tavella-202082/

El cuidado de los elementos visuales del fonograma, editado por YAUGURÚ estuvo a cargo de Gustavo Wojciechowski y las visuales en vivo de las presentaciones son interpretadas por Virginia Arigón (Cabetrust) sobre material fílmico proveniente de las vanguardias artísticas de la primera mitad del SXX y de los pioneros del cine desde sus
comienzos.

En 2018 editan un EP de 5 canciones compuesto a partir de textos de la antología de poesía ultrajoven “En el camino de los perros” coordinada por Hoski, Miguel Avero, Paola Scagliotti, Regina Ramos y Santiago Pereira.

En 2019 editan Modernistas, del que se han subido varios videos a YouTube, Instagram, Facebook y todas las plataformas digitales. en este caso aparte de las letras de Tavella hay textos de Marfa Nekrasova (Rusia) y Lorena Spatakis (Uruguay)

Durante 2020 se compone, produce y graba el álbum Bien Clarito, producido por Guzmán Calzada, subido a las plataformas entre enero y abril de 2021, con videos de todas sus canciones realizados por Lateralus, alternando textos de Tavella con otros desde jóvenes como Marfa Nekrasova (Rusia), André Demichelis (Argentina) a pertenecientes a generaciones mayores, como Gustavo Maca Wojciechowski y Mario Levrero llegando a clásicos como Federico García Lorca y Antonio Machado. Más adelante en 2021 se lanza el single Colombina, la de veras, producido por Diego Azar con video de Cabetrust.

Latest

Música2 horas ago

Ya están disponibles las entradas para “Cami es Anna”

La destacada artista nacional vuelve a los escenarios con un show único en el Teatro La Cúpula el próximo 4...

Música2 días ago

Without The sun sorprende con nuevo Live Session

La banda nacional Without The Sun no para, y luego de estrenar su segundo EP e ingresar al reconocido sello...

Música3 días ago

La Mosca presenta su nuevo video “Yo te quiero dar” junto a Los Auténticos Decadentes

Anuncio de show en Café Berlíny sigue su gira por Latinoamérica Puedes escucharlo y verlo AQUÍ  La Mosca continúa marcando el pulso...

Música3 días ago

Los Ángeles Azules y Thalía presentan “Yo me lo busqué”

ESCUCHAR AQUÍ  Los Ángeles Azules, máximos exponentes de la cumbia en Latinoamérica, y Thalia, la icónica y talentosa cantante y actriz mexicana,...

Música3 días ago

Lola Índigo se une a María Becerra y Villano Antivillano en «La reina remix»

Si alguien se merece el trono, esa es Lola Índigo. 2025 ha comenzado coronando a la artista granadina, que se encuentra...

Música4 días ago

Miranda! & Abraham Mateo presentan “Por ese hombre”, una nueva versión del clásico de Pimpinela

ESCUCHALA ACÁ  El clásico “Por ese hombre” de Pimpinela, originalmente lanzado en 1985 con la colaboración de Dyango, es reversionado por el dúo argentino Miranda! y el...

Eventos4 días ago

C.A.B.A. ROCK celebrará natalicio de Spinetta y primer aniversario con bandas en vivo

El rock y blues de Pappo se escuchará gracias a Matías Alarcón y su banda, mientras que los clásicos del...

Eventos6 días ago

Nito Mestre en Chile una noche para revivir la magia de Sui Generis

El legendario cantante regresa al Teatro Caupolicán el próximo 12 de abril para deleitar a sus fanáticos interpretando el disco...

Cine Y Teatro +6 días ago

Intriga y poder en el corazón del Vaticano:CónclaveDel aclamado autor Robert Harris y el galardonado director Edward Berger, llega un thriller político que revela los secretos más oscuros de la Iglesia Católica.

En cines desde el 6 de febrero Tráiler Acá Con un elenco estelar liderado por Ralph Fiennes, CÓNCLAVE promete llevar...

Eventos7 días ago

PICA PICA REGRESA A CHILE CON TRES PRESENTACIONES Y NUEVO ESPECTÁCULO: “Hola Caracola”

Ya suman más de 10 millones de suscriptores y casi 8 mil millones de visualizaciones en su canal Pica Pica Oficial...

Advertisement

Copyright © 2021