Published
1 año agoon
JuanaFé nos invita a celebrar de sus 20 años de historia musical con el lanzamiento de su nuevo EP, Relajo Tropical, que consta de cinco canciones, creaciones propias.
El single “Quiero” es el primer adelanto oficial de su nuevo trabajo de estudio, que promete una nutrida fusión de ritmos brasileños y latinos, ideales para darle la bienvenida al verano. Mientras que el estreno de las siguientes canciones está programado para el verano de 2024, enero y febrero, los que se irán liberando en las plataformas digitales de música.
El primer single “Quiero” fue concebido bajo la dirección creativa de Jaime Concha, histórico bajista de la banda, y Pablo Vargas, vocalista y percusionista y según señalan “es un viaje musical que mezcla salsa, cumbia y rock, bajo una inspiración tropical, de relajo y buena vibra”.
20 Años de historia, música y baile
En diciembre cumplen dos décadas de una carrera llena de éxitos y lo celebran con múltiples eventos que definitivamente no te puedes perder.
El pasado 29 de noviembre, la banda presentó un concierto exclusivo para sus seguidores más leales en la Maestra Vida, ícono de su trayectoria, donde compartieron parte de su nueva música. Además, de presentarse en el Estadio Nacional en la fiesta deportiva de los Parapanamericanos y últimamente también estar presentes en el Festival Multicultural en Villa Alemana. Lo que viene es una gran “Parrillada Vargas”, evento único donde la banda ofrecerá música en vivo acompañada de una comida familiar, concepto musical, culinario y de camaradería que los ha acompañado en estos 20 años.
Para el 2024, JuanaFé planea una gira por diversas regiones del país, continuando con las celebraciones y exponiendo esta nueva etapa de la mítica banda nacional.
Recordemos que en su extensa trayectoria artística han recorrido varios países sirviendo como verdaderos cónsules de la cultura y de la escena musical chilena. De hecho, su música es constantemente considerada como referente clave cuando se habla de ritmos y música del mundo.
Cabe recordar además que, en estos 20 años, JuanaFé ha lanzado 6 álbumes y numerosos sencillos memorables. Su música es un emblema de los ritmos del mundo y una representación fiel de la escena musical chilena.
El grupo está compuesto por talentosos músicos de vasta trayectoria: Pablo Vargas (voz y percusión), Jaime Concha (bajista), Rodrigo Rojas (director musical, tecladista y guitarrista), Ramiro Durán (guitarrista), Francisco Craddock (baterista), Alexandro Figueroa (percusión), Edén Carrasco (saxo), e Inti González (acordeón).
Compromiso con la comunidad
Sin embargo, y como han demostrado a lo largo de los años, JuanaFé es más que música, pues actualmente se instala en la escena artística como un símbolo de integración comunitaria y cultural.
La banda está profundamente involucrada en actividades sociales, ofreciendo conciertos y talleres en comunidades y municipalidades. Destacan sus talleres de percusión para niños, La Máquina del Tiempo para adultos mayores, y talleres de gestión cultural, todos enfocados en fomentar el desarrollo cultural y social.
Además, sobresale el imperdible taller de gestión cultural dirigido por el bajista del histórico conjunto, Jaime Concha, cuya finalidad es guiar a gestores culturales, músicos y proyectos artísticos independientes, siendo promotores de la nueva escena musical.
La Makinita y el apoyo a nuevos talentos:
Además, la banda es impulsora de La Makinita, una plataforma de producción y difusión de proyectos musicales independientes. Ubicada en el barrio patrimonial de Santiago, esta casa cultural es un centro neurálgico para la creación y el apoyo a la música independiente.
Este espacio está permanentemente generando contenidos vinculados a proyectos artísticos. De hecho, sus últimas creaciones son: Sesiones al piano en dos temporadas y los conciertos Íntimos en la Makinita que impulsan la escena musical, con conciertos de diversos artistas en la casa. Y la realización del capítulo sobre la nueva cumbia chilena en la serie “Avivando la cumbia” que transmite Canal 13c, donde también se transmitió desde 2014 el programa “En La Makinita”, promoviendo música y cultura nacional y latinoamericana.
De esta forma, quedan todas y todos invitados a la celebración de esta verdadera comunicad que aboga por la cultura, la comunidad, la música y la creación artística, sin perder nunca el enfoque en hacernos bailar.
La destacada artista nacional vuelve a los escenarios con un show único en el Teatro La Cúpula el próximo 4...
La banda nacional Without The Sun no para, y luego de estrenar su segundo EP e ingresar al reconocido sello...
Anuncio de show en Café Berlíny sigue su gira por Latinoamérica Puedes escucharlo y verlo AQUÍ La Mosca continúa marcando el pulso...
ESCUCHAR AQUÍ Los Ángeles Azules, máximos exponentes de la cumbia en Latinoamérica, y Thalia, la icónica y talentosa cantante y actriz mexicana,...
Si alguien se merece el trono, esa es Lola Índigo. 2025 ha comenzado coronando a la artista granadina, que se encuentra...
ESCUCHALA ACÁ El clásico “Por ese hombre” de Pimpinela, originalmente lanzado en 1985 con la colaboración de Dyango, es reversionado por el dúo argentino Miranda! y el...
El rock y blues de Pappo se escuchará gracias a Matías Alarcón y su banda, mientras que los clásicos del...
El legendario cantante regresa al Teatro Caupolicán el próximo 12 de abril para deleitar a sus fanáticos interpretando el disco...
En cines desde el 6 de febrero Tráiler Acá Con un elenco estelar liderado por Ralph Fiennes, CÓNCLAVE promete llevar...
Ya suman más de 10 millones de suscriptores y casi 8 mil millones de visualizaciones en su canal Pica Pica Oficial...