Published
3 años agoon
El cantautor multiinstrumentista Alejandro Kiroz (@alejandrokirozz) presenta su sencillo “Ahógame”, una fusión del bolero tradicional de los años ’20 y el pop actual.
En esta nueva canción plantea una forma de amor actual, en donde el desapego es parte fundamental para establecer una relación intensa y sin prejuicios.
Esta nueva etapa solista de Alejandro nace a partir de explorar sus raíces musicales y su identidad como latinoamericano. En su música se fusionan ritmos folclóricos, el pop y sonidos de diferentes puntos del continente logrando una mezcla única con la que busca posicionar a la música tradicional entre los géneros populares de la actualidad creando un puente entre la audiencia, el artista y nuestra historia.
El 2022 encuentra a Alejandro con nuevos saberes y metas, concluyó sus estudios de producción musical que lo llevo a asumir la responsabilidad de componer, producir e interpretar sus canciones, firmó con el sello Cactus Music (@cactusmusiccl) buscando ampliar aun más sus horizontes. Además está trabajando en nuevas producciones de lo que será su primer álbum como solista comenzando poco a poco su metamorfosis hacia un estilo único de Pop y R&B de lo que ya tendremos novedades.
Alejandro Kiroz es cantante, compositor y músico chileno de la ciudad de Santiago. Sus inicios en la música se da en el 2005 a la edad de 12 años, donde comienza este viaje al encontrarse con la guitarra eléctrica de su hermana mayor quien lo adentra en el mundo de la música desde la vereda del rock clásico de los 70’s y el grunge de los 90´s.
A sus 14 años junto a sus amigos funda la banda de metal Gormosh, la cual tiene un alto impacto en el medio local. Con 15 años, Alejandro se encuentra tocando activamente en el circuito de la capital, presentaciones en distintos tipos escenarios que abarcan desde teatros y discotecas hasta bares de alta concurrencia (tocando, a veces, de manera clandestina debido a su corta edad) y graban un disco titulado “Días de Ira”. El proyecto se disuelve en el año 2015 y Alejandro inicia sus estudios formales en la música, estudiando distintos instrumentos musicales de los cuales lo acompañan hasta la fecha la guitarra latinoamericana, el piano docto, el canto popular y las bases de la percusión latina.
Ya en el año 2017 y luego de un revelador viaje a Europa decide empezar a ahondar en los estudios de etnomusicología latinoamericana, proponiendo su nuevo proyecto musical acompañado de sus ex compañeros de banda. Este proyecto comienza a crecer en cuanto a miembros así que Alejandro decide volver a considerar una banda en vez de un proyecto solista, formándose así “La Román BigBang”, una orquesta de once músicos que abarcaba toda la fusión latina a través de sus composiciones, siendo el proyecto más grande y ambicioso en el cual ha estado.
El conjunto se desarrolla rápidamente debido a que varios miembros de la banda deciden vivir juntos en una casa. Desde su lanzamiento en el año 2019 y en solo 6 meses dejan varios sencillos y videoclips, sus presentaciones en vivo abarcaron todo el circuito capitalino, realizaron entrevistas para diversas radios locales y nacionales. La banda decide sumarse al movimiento del estallido social en Chile y participar en diferentes instancias, dejando en stand by las presentaciones del tipo comercial.
Con el comienzo de la pandemia en el 2020 la banda persiste realizando trabajos de producción de modo remoto, pero la distancia y el hecho que los miembros se mudaron a diferentes regiones del país decantó en la disolución de la banda.
Ese mismo año Alejandro decide seguir componiendo y empezar a trabajar en su proyecto en solitario lanzando su primer sencillo, una versión de “Soy pan, soy paz, soy más”.
Ya en el año 2021 Alejandro decide adentrarse en el mundo de la producción musical mientras en paralelo colabora para montar Estudios Madero, el cual está ubicado en la misma casa en donde convivió con los chicos de La Román Bigbang. Durante el año lanza su primera composición original en solitario titulada “El calor de tu mirar” (una zamba argentina) y su tercer sencillo “María Landó”, una versión del clásico Landó afro peruano que exponen la cercanía del cantautor con la raíz folclórica latinoamericana .
CAMI continúa revelando la esencia de ANNA Vol2. EL OJO DE MI FRENTE con el estreno de NO QUIERO IR...
Un himno épico de nueve minutos marca el regreso de Yungblud, el cantautor mundialmente reconocido, innovador y revolucionario de la...
“Este es nuestro primer single, creemos que ésta puede ser una buena puerta de entrada para que muchas personas conozcan...
Chile y México se unen, para expandir a los artistas rancheros de ambos países. El reconocido grupo chileno Los Tigres de...
La compañía Extraordinario Circo ofrecerá funciones desde el 14 al 23 de marzo, para después volver a su lugar de...
Ya disponible acá Luego de una espectacular performance en el icónico festival Viña del Mar, el talentoso artista latino Geronimo Sims, presenta...
Entre viajes y conciertos, la banda ha compuesto nuevas canciones, una de las cuales conoceremos el próximo 27 de marzo,...
ESCUCHAR AQUÍ Hoy, Calvin Harris lanza su nuevo single «SMOKE THE PAIN AWAY», marcando un gran regreso a sus raíces como vocalista después de...
La ganadora del premio Grammy 2025 como mejor nuevo artista. Chappell Roan, la sensación del pop ganadora del Grammy y...
De Río Piedras (San Juan, Puerto Rico) a Sant Climent de Llobregat (Cataluña, España) hay 6.451km y una diferencia horaria...