Published
3 meses agoon
Este disco celebra el 80° aniversario de la obtención del Premio Nobel por parte de la poetisa Gabriela Mistral. A través de su música, Cafuzo ofrece un homenaje a Mistral y un recorrido por diversas culturas de países con los que ella conectó.
El 30 de enero de 2025, la agrupación Cafuzo Fusión Latinoamericana publicó en plataformas digitales su disco Cantata Latinoamericana – Gabriela en la voz de América, un proyecto musical que conmemora los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral. La obra, concebida en formato de cantata folklórica, recorre distintos géneros musicales de América Latina y presenta un enfoque narrativo sobre la vida y obra de la poeta.
Según Antonio Gálvez, integrante de la agrupación, el disco “es un repaso de diversas culturas de países con los que la poetisa tuvo bastante relación”. A través de ritmos como el landó peruano, el huapango mexicano, la chacarera argentina y el sanjuanito ecuatoriano, entre otros, la obra busca resaltar el pensamiento poético y social de Mistral en el contexto latinoamericano. La estructura del disco alterna piezas musicales con relatos que refuerzan esta visión, incluyendo poemas como La Maestra Rural, Obrerito y Los Que No Danzan.
Cafuzo Fusión Latinoamericana se formó en 2000 en la Región de Coquimbo con el propósito de rescatar y difundir las músicas de América Latina, explorando sus ritmos, melodías y fusiones. Su propuesta combina la composición original con arreglos que incorporan elementos de la armonía clásica y moderna, otorgando a cada obra una riqueza tímbrica particular. Su nombre, inspirado en el término “cafuzo” —utilizado en la época colonial para referirse a los descendientes de africanos e indígenas americanos—, refleja el mestizaje cultural que define su identidad musical.
A lo largo de más de dos décadas, la agrupación ha llevado su arte a distintos escenarios regionales y nacionales, consolidando una sonoridad característica basada en la ejecución de una amplia variedad de instrumentos. Entre los más utilizados se encuentran el charango, el tiple colombiano, las guitarras electroacústicas, la mandolina, la flauta traversa, la zampoña, la quena, el cuatro venezolano y el saxofón, además de una sección de percusión que incluye congas, cajón peruano, bombo legüero y accesorios diversos. Actualmente Cafuzo está formado por Mauricio Araya, Ignacio Gálvez, Miguel Collao, Hiojan Rojas, Felipe Patiño, Francisco Pizarro, Mario Cubillos y Antonio Gálvez.
El proyecto que da vida a este fonograma contó con la participación del Coro del Centro Cultural San Francisco, la solista Alejandra Rodríguez y Luz Romero en los relatos. La grabación y masterización estuvieron a cargo del sonidista Rodolfo Valenzuela. El disco fue financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ya se encuentra disponible en plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple Music, TIDAL, Amazon Music Unlimited y iHeart.
Simonet Nicolet: Innovación Artística y Tecnológica en la Educación y Salud Mental Infantil
Helegardh presenta su esperado disco «Hasta El Amanecer» en MiBar
Rey Chocolate anuncia esperado lanzamiento de su quinto álbum «Lid Matriz», en La Batuta
Arctaña lanza «Tiempo», su nuevo disco disponible en plataformas digitales
Cecilia Anich inaugura exposición en el Museo Casa Santa Rosa de Apoquindo
MEQUETREFE presenta su álbum homónimo en plataformas digitales
La estrella internacional nominada al GRAMMY®, Young Miko, presenta su primer lanzamiento del año en solitario con su nuevo tema,...
Serán dos conciertos inolvidables en su retorno a los escenarios que marcan una nueva etapa en el presente de la...
Álbum de homenaje hacia su padre Vicente Fernández desde La Plaza De Toros La México. Hoy, el ícono de la...
Influenciada de manera única por legendarios cantantes de diferentes géneros y culturas, esta serenata sobre encontrar inesperadamente el amor de...
La sensibilidad, talento y fuerza de la cantautora mexicana nuevamente se demuestran en este segundo disco que transforma la narrativa...
En una industria donde muchas veces se premia la fórmula y se castiga la diferencia,Francisco Escobar elige otro camino: el...
Tras su espectacular paso por el Quilmes Rock, Los Auténticos Decadentes anuncian su regreso al Movistar Arena de Buenos Aires para celebrar...
El centro cultural penquista, en línea con esta importante efeméride mundial, proyecta la realización de distintos hitos e iniciativas durante...
Una temporada que combina ironía, crítica y carcajadas llega a su fin. Después de un exitoso ciclo durante abril, este...
ESCUCHALA ACÁ Inspirada por las icónicas escenas románticas de Shakespeare en “Romeo & Julieta” y John Cusack en “Say Anything…”, Mafalda...